domingo, 23 de noviembre de 2025

La Asociación Cultural Taurina del Perú logró un dictamen favorable en el Congreso del Perú

 


La Asociación Cultural Taurina del Perú logró un dictamen favorable en la Comisión de Mujer y Familia del Congreso del Perú, desaprobando un proyecto de ley que buscaba prohibir la entrada de menores de edad a los festejos taurinos. El dictamen se basó en sentencias del Tribunal Constitucional que consideran la tauromaquia como parte de la cultura nacional y un derecho fundamental.

La Comisión de Mujer y Familia del Congreso del Perú emitió un dictamen favorable a la tauromaquia por amplia mayoría (11 votos a favor y 1 en contra) el 10 de abril.

El dictamen desaprobó el Proyecto de Ley 5875/2023CR, que pretendía impedir el ingreso de menores de edad a los festejos taurinos.

El Tribunal Constitucional ha dictaminado reiteradamente que la tauromaquia es parte de la cultura nacional y las expresiones culturales, las cuales son derechos constitucionales fundamentales.

La Ley 30407 de Protección Animal excluye de sus alcances a la tauromaquia y la gallística, para proteger los derechos culturales de millones de peruanos.

CULTURAL TAURINA CIACIÓN PERU

DICTAMEN FAVORABLE A LA TAUROMAQUIA EN EL CONGRESO DEL PERÚ

Gracias a las gestiones de la Asociación Cultural Taurina del Perú y a sus opiniones, extensamente discutidas en la Comisión de Mujer y Familia del Congreso del Perú, dicha comisión emitió por amplia mayoría (11 votos a favor y solo uno en contra), el día 10 de abril, un dictamen desaprobando el Proyecto de Ley 5875/2023CR que pretendía impedir el ingreso de menores de edad a los festejos taurinos.

Tal como lo han consagrado y confirmado dos sentencias del Tribunal Constitucional (00017-2010-Al y 00022-2018-Al), la tauromaquia forma parte de la cultura nacional y las expresiones culturales, así como su transmisión de padres a hijos, que son derechos constitucionales fundamentales. Asimismo, el Tribunal Constitucional ha establecido de forma reiterada que los festejos taurinos podrían no ser del gusto de muchos ciudadanos, pero que su celebración no afecta en lo más mínimo a quienes opten por no asistir a ellos.

Por ese motivo, la Ley 30407 de Protección Animal excluye de sus alcances a la tauromaquia y a la gallística, porque pretender prohibirlas atentaría contra el derecho constitucional de las expresiones y manifestaciones culturales de millones de peruanos.

En el Perú, se celebran más de 700 festejos taurinos al año, en 350 plazas de toros firmes y

muchos cosos portátiles; más de cinco millones de peruanos asisten, al menos una vez al

año, a una corrida; no hay pueblo del interior del Perú que no incluya corridas de toros

como elemento central de sus festividades.

En efecto, la tauromaquia es cultura, pues encaja en la definición de cultura que hace

Unesco:

“Conjunto de los rasgos distintivos, espirituales, materiales y afectivos que

caracterizan una sociedad o grupo social”.

Como acertadamente lo señala el diplomático, humanista y escritor francés Francois

jueves, 20 de noviembre de 2025

"TOROS, CULTURA Y TOLERANCIA"

 

TOROS, CULTURA Y TOLERANCIA




17/10/2012
TOROS, CULTURA Y TOLERANCIA

Jaime de Rivero Bramosio (Abogado y periodista)

Uno de los grandes desafíos actuales es la reaparición de formas inéditas de intolerancia cultural. La tendencia unificadora del mundo occidental contiene una carga intrínseca de autoritarismo, en tanto aquello que no se ajuste a los patrones de “progreso” o “modernidad” tiende a ser desechado o destruido. El escenario favorece el rebrote de la intolerancia, que se manifiesta a través del racismo, xenofobia y otras formas de discriminación. Este peligroso proceso hacia el etnocentrismo ha sido potenciado vertiginosamente por la globalización, convirtiéndose en una amenaza apremiante para las culturas.
Una forma de intolerancia cultural que observamos en nuestros tiempos es la propuesta de prohibir las corridas de toros. Este caso muestra como los ideales de otra cultura han penetrado en nuestra sociedad, enfrentando a algunos individuos con sus raíces e identidad. Y es que la cultura dominante le ha asignado un valor absoluto a la protección de ciertos animales, sin admitir divergencia. La intolerancia surge para rechazar que el sacrificio del toro sea un valor aceptado en otro grupo humano, y discriminarlo como bárbaro o inculto.
La cultura taurina, presente en cientos de pueblos del Perú, es una de tantas que coexisten en nuestra plural y compleja realidad. Es portadora de identidad y valores que tienen validez entre sus miembros, al margen del juicio que terceros hagan de ella.
La mayor barbarie cultural es el desprecio por lo distinto, por quienes no comparten la misma opinión. Esta clase de violencia hegemónica ha causado la destrucción de gran parte de la riqueza de la humanidad, desde los orígenes de la civilización.
El derecho humano a la cultura surgió a inicios del s. XX, para proteger la libertad de las personas de elegir y participar de su propia cultura. Es un derecho que deriva de la dignidad humana y está consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos como en constituciones y tratados internacionales.
Ante la vorágine de la globalización, los derechos culturales se han fortalecido en la última década generando una corriente mundial de lucha por la protección de la diversidad cultural que lidera la UNESCO. La finalidad es alcanzar el respeto intercultural y tender puentes entre los pueblos como una garantía de paz.
En el Perú, la intolerancia se asoma en un proyecto de ley que pretende prohibir el ingreso de menores de edad a los cosos, al considerar arbitrariamente que las corridas generan violencia. La propuesta que carece de un estudio científico que la avale, atenta contra el futuro de la tradición, al impedir la transmisión de conocimientos entre generaciones. El proyecto es inconstitucional porque viola el derecho humano a la cultura y, además, el Tribunal Constitucional ya ha reconocido que la tauromaquia forma parte de nuestra diversidad cultural, la que debe preservarse por mandato de la Constitución.
Los peruanos debemos aceptar nuestra diversidad cultural para poder erradicar la exclusión y la discriminación. La tolerancia es un pilar esencial de la democracia que debe contribuir eficazmente a alcanzar la paz social.





martes, 11 de noviembre de 2025

EL TORO DE LIDIA EN EL PERÚ FUE DECLARADO ESPECIE A PRESERVAR

 



EL TORO DE LIDIA EN EL PERÚ FUE DECLARADO ESPECIE A PRESERVAR Y SU CRIANZA DE INTERÉS NACIONAL POR EL PRESIDENTE BELAÚNDE TERRY EN EL AÑO 1984.



El como taurino sabía de la importancia de esta especie única y de su valor en una de nuestras tradiciones peruanas, como es la taurina.

Eso no ha cambiado.
 
No hay mejor defensa para el toro

de lidia del PERÚ  ante el Tribunal

Constitucional del Perú porque si

quitan la excepción a la 

Ley 30407 estarían enviando al

matadero cientos de miles de animales 
por el capricho y sensiblería de 5,286 firmantes de la demanda que estaría 
además tumbando o poniendo en entredicho una ley votada en 
mayoría hace años, manteniendo la excepción de la anterior. 
Con lo que la estabilidad jurídica en el país se vería también afectada.




martes, 4 de noviembre de 2025

Sebastian Castella ganador del Escapulario de Oro en loa Feria del Señor de los Milagros 2025

 


¡Éxito monumental en la Plaza de Acho! Sebastián Castella y 'Saleroso' hacen historia

Feria del Señor de los Milagros 2025 una confirmación más del gran momento que vive el torero francés, que ha sabido mantener intacta su ambición y su compromiso con la verdad del toreo en cada plaza del mundo. 


Sebastian castella el diestro francés consigue su quinto Escapulario de Oro, tercero de forma seguida tras los conquistados en 2023, 2024 y 2025


Este fin de semana, la emblemática plaza de Acho en Lima se convirtió en el escenario de un acontecimiento taurino sin precedentes. Con dos jornadas consecutivas de ‘no hay billetes’, la afición peruana desbordó su pasión por el toreo, demostrando que el futuro del arte de la tauromaquia está más vivo que nunca en Perú.

El protagonista indiscutible de esta histórica tarde fue el toro peruano ‘Saleroso’, un sobrero de Paiján que no solo salvó la corrida, sino que también se erigió como el símbolo del triunfo que tanto esperaba el público. La presentación de los toros españoles no logró cumplir con las expectativas, pero ‘Saleroso’ se alzó como un verdadero héroe, deslumbrando con su bravura y calidad.



Sebastián Castella, el torero francés que ha dejado huella en el coso limeño, volvió a brillar con una faena memorable. Desde el explosivo inicio de su actuación, la conexión entre él y el noble ‘Saleroso’ electrizó a los tendidos. Cada serie fue un viaje emocionante que resonó en los corazones de los miles de aficionados presentes. La culminación de esta épica jornada llegó cuando Castella desorejó al cuarto bis, consagrando su triunfo y dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.


La Plaza de Acho, testigo de grandes momentos taurinos, presenció este fin de semana un hito que reafirma el poder del toreo en Perú. Con ‘Saleroso’ y Sebastián Castella, la historia continúa escribiéndose, y la afición espera con ansias más éxitos que celebrar. ¡Viva la tauromaquia!







miércoles, 29 de octubre de 2025

Morante de la Puebla diestro sevillano se corta la coleta en la plaza de Las Ventas

 


Morante de la Puebla diestro sevillano se corta la coleta en la plaza de Las Ventas, Madrid este domingo 12 de octubre.

Brindo su p`rimer toro a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso:  «Va por usted y por todo lo que defiende. Es usted una valiente».

El segundo de su lote, se lo ha brindado al presidente del partido de Vox, Santiago Abascal, con el cual recibio una fuerte voltereta que vino después de una tijerilla de rodillas y varias chicuelinas y fue llevado a la enfermeria pero despues de un corto plazo salio al ruedo ante la ovacion del publico para hacer una faena bandonando en cada embroque, priorizó el toreo a su propia vida, extraordinaria faena en la que ha cortado dos orejas de ley. Asi aseguro la puerta grande de Madrid en su despedida. Como ese último adiós saboreado entre la alegría de lo vivido y la añoranza de lo que será. Morante se encamino vestido de Chenel y oro hasta el centro del ruedo. Y el resto es historia.

Las Ventas estalló en júbilo y se llenó de miles de aficionados para dar lugar la vuelta al ruedo a hombros más multitudinaria de lo que se recuerda en Madrid, con prácticamente todo el ruedo lleno de jóvenes alrededor de la figura totémica de Morante de la Puebla.



Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Corrida de la Hispanidad 2025. 

Último festejo de la temporada venteña. Lleno de ‘No hay billetes’. 

Toros de Garcigrande.


MORANTE DE LA PUEBLA, silencio y dos orejas.

FERNANDO ROBLEÑO -que se despide de los ruedos-, silencio y oreja.

SERGIO RODRÍGUEZ -que confirma la alternativa-, ovación tras aviso y silencio.


Si es de su agrado dejame un comentario y compartelo, gracias toroperu com



Si es de su agrado dejame un comentario y compartelo, gracias toroperu com

jueves, 2 de octubre de 2025

Joaquín Galdós, tres orejas y puerta grande en San Miguel

 


Joaquín Galdós, tres orejas y puerta grande en San Miguel

Plaza de toros de San Miguel (Perú)  miércoles 1 de octubre de 2025  triunfa Joaquin Galdós, oreja y dos orejas al firmar dos faenas de nota frente a una gran corrida de Los Azahares y Santa Rosa de Lima.

El 1 de octubre de 2025, la Plaza de Toros de San Miguel se convirtió en el escenario de una tarde memorable que quedará grabada en la memoria colectiva del aficionado taurino. Joaquín Galdós, con su habitual garbo y destreza, se alzó como el indiscutible protagonista de la jornada al cosechar una oreja y dos orejas, logrando así acceder a la codiciada puerta grande.


Los astados de las ganaderías de Los Azahares y Santa Rosa de Lima brindaron una actuación digna de elogio, ofreciendo a Galdós la oportunidad perfecta para desplegar su arte. Su primera faena fue un ballet de elegancia y precisión, donde cada muletazo resonaba con la musicalidad de un maestro del toreo. La conexión entre el torero y el toro se sentía en el aire, y el público, cautivado, no dudó en recompensar su entrega con una merecida oreja.

Sin embargo, sería su segunda actuación la que desataría la euforia en los tendidos. Galdós, en un trance sublime, condujo al toro en una serie de pases que fusionaron técnica y emoción. Al finalizar la lidia, la ovación retumbó en la plaza; las dos orejas fueron el justo reconocimiento a su brillante faena. Así, con paso firme y la frente en alto, Joaquín Galdós salió a hombros.





martes, 30 de septiembre de 2025

Gran Tarde de Éxito para el Torero Mexicano ‘Calita’ en la Plaza Nuevo Progreso Guadalajara

 


El 29 de septiembre de 2025, la Plaza Nuevo Progreso de Guadalajara, México, se viste de gala con la presencia de unos siete mil entusiastas espectadores que se congregaron para presenciar una tarde de toros inolvidable. La jornada fue marcada por los toros de la ganadería Ordaz, que ofrecieron un espectáculo digno del arte taurino.



En esta ocasión, el torero mexicano Ernesto Javier Tapia, conocido como ‘El Calita’, se consagró como el gran triunfador de la tarde. Con su destreza y carisma, logró cortar dos orejas en su primer toro y, tras una actuación monumental en su segundo, se llevó otros dos trofeos y el rabo, dejando claro por qué es considerado uno de los mejores toreros del país.


Por su parte, Óscar Rodríguez ‘El Sevillano’ recibió una ovación tras un aviso y palmas por su esfuerzo, mientras que Paco Ureña también fue aplaudido en repetidas ocasiones, aunque no pudo asegurar algún trofeo en esta intensa tarde.



Óscar Rodríguez "El Sevillano" (azul noche y oro): Ovación tras aviso, y ovación

Paco Ureña (verde botella y oro): Palmas en su lote.

Ernesto Javier " Calita" (burdeos y oro): Dos orejas y dos orejas y rabo.



jueves, 25 de septiembre de 2025

Quien es y por que existe el antitaurino

 


Un antitaurino se define como una persona u organización que se opone a la tauromaquia (la práctica de las corridas de toros) por considerarla un acto de crueldad y maltrato animal.


Desde que me hice taurino, mi vida dio un giro significativo. Recuerdo aquel día en la Plaza de Acho, observando a mi padre en medio de la emoción, donde las papas queman y los toros cojen. En ese momento, comprendí que ser taurino corría por mis venas, era parte de mi ADN, como lo es para muchos que viven y defienden esta tradición.


Los antitaurinos suelen lamentarse por la muerte del toro, compadeciéndose de su destino. Sin embargo, se olvidan de la realidad que les rodea. Por cada toro que se sacrifica en España, hay un alarmante número de abortos; y en Colombia, la cifra es aún más impactante. Me pregunto dónde están esos antitaurinos cuando se habla de vidas humanas. No les importa la muerte del toro; lo que verdaderamente les molesta son los valores que se encarnan en una plaza de toros.



La valentía de enfrentarse al toro, la lealtad a los principios de la tauromaquia y la entrega desinteresada son valores que se viven en cada faena. Los antitaurinos, en cambio, no son valientes, son cobardes; no son leales, son desleales; y su entrega está llena de cálculo y manipulación.

En resumen, el antitaurino no quiere ver que el ser humano puede ser mejor de lo que representa. Su rechazo a la tauromaquia revela más sobre ellos que sobre nosotros. Ser taurino es, sin duda, una de las mejores cosas que me ha pasado en la vida.


Ergo no es muerte del toro lo que les importa, les importa un pimiento, la muerte del toro a los antitaurinos, sabes lo que les fastidia, los valores que se encarnan en una plaza de toro, Antonini, cuáles son, valentía, te pones delante del toro, lealtad, no rompes con los principios de la tauromaquia y entrega, eres capaz de dar tu vida, los antitaurinos son valientes, no. Por cada toro que se mata en España y 300 cabezas de bobino que se sacrifican en un matadero y no veo a ningún antitaurino en un matadero ergo no es muerte del toro lo que les importa,

les importa un pepino, la muerte del toro a los antitaurinos.


Sabes lo que les fastidia, los valores que se encarnan en una plaza de toros, Antonini, cuáles son,  valentía te pones delante del toro, lealtad, no rompes con los principios de la tauromaquia y entrega, eres capaz de dar tu vida. 

Los antitaurinos son valientes? no, son cobardes, son leales? no, son desleales, son entregados? no, son calculadores. 

Por lo tanto, ¨El Antitaurino¨ es una Persona Cobarde, Desleal y Calculadora. 



Le duele ver que el ser humano es mejor de lo que el representa. 


Esos son los antitaurinos





lunes, 18 de agosto de 2025

Jesús Enrique Colombo estará presente frente a la corrida de Dolores Aguirre en Bilbao.

 



 ¡¡¡De Que Estan Hechos Los Toreros¡¡¡ Jesús Enrique Colombo estará presente frente a la corrida de Dolores Aguirre en Bilbao. ¡¡¡De Que Estan Hechos Los Toreros¡¡¡


En poco más de 20 días, Jesús Enrique Colombo volverá a hacer un paseillo, esta vez para su presentación en Bilbao tras sufrir una doble fractura cúbito y radio de su mano izquierda en Tyrosse (Francia).


Jesús Enrique Colombo reaparecerá en Bilbao mañana martes y lo hará tras pedir el alta voluntaria y lograr lo que la mayoría de aficionados y profesionales creían imposible. 

 Colombo es una tarde marcada en rojo en el calendario: ‘Bilbao es mucho más que una sola tarde, he hecho todo lo que estaba en mi mano para



llegar y vamos a llegar. Es una plaza en la que puedo empezar a escribir una historia y no me planteé en ningún momento dar por perdida esta oportunidad’.




Andres Roca Rey